Blogia
Ramón de Aguilar

Los libros de cada casa

Los libros de cada casa

             El pueblo era pequeño aunque se sentía grande. Las calles más importantes tenían aceras de cemento, que permitían no llenarse los zapatos de barro durante los largos inviernos en los que, si dejaba de llover, era porque iba a nevar. Las mejores casas estaban en el centro; eran las de los ricos, las de las familias que tenían apellido, panteón en el cementerio y jornaleros que se quitaban la boina para saludarles; las puertas de la calle siempre permanecían cerradas y relucientes, con picaportes y aldabas de bronce a los que ningún niño osaba tocar… Lo que hubiera en esas casas era un misterio para quien cuenta esta historia. Las imaginaba atestadas de muebles pesados, maderas nobles que olían a perfumadas ceras; lámparas en cuyas lágrimas de cristal la luz se descomponía en brillantes colores; mullidas alfombras, tal vez traídas del lejano oriente para silenciar los pausados pasos del señor, vestido de batín y con bufanda al cuello; dorados pomos y manivelas en las puertas; un cuarto de baño con azulejos blancos y una bañera grande que se podría llenar de agua caliente; un patio sin conejos ni gallinas, sin gorrinera, con árboles que no tendrían la obligación de dar fruto; rosales y otras flores sin nombre conocido… Pero todo esto lo imaginaba tal y como lo muestran en las películas, porque entrar, nunca entró a ninguna y no supo, por lo tanto, si también tenían una librería con cristales que protegieran del polvo libros antiguos, heredados de un antepasado que leyera el Quijote, a Blasco Ibáñez o folletines encuadernados con tapa dura, forrada en tela y con estampaciones en oro.

            Los guardias civiles vivían en el cuartel con sus familias (mujeres y niños forzados, por la profesión del padre o el marido, a convivir en un espacio tan reducido que resulta extraño qué la situación no haya dado origen a más novelas). Los maestros y comerciantes, los empleados de los bancos y las oficinas, algún profesional que trabajaba por su cuenta (ya fuera herrero o albañil, carpintero o pintor), ocupaban los primeros pisos que se construían o las casas baratas que podían pagarse en cuotas mensuales. En las viviendas había tres habitaciones y un sólo y minúsculo cuarto de baño, con media bañera. La cocina y alguna de las alcobas daban a un patio en el que crecía un jazminero entre macetas de claveles, mientras en un rincón se apilaba la leña que alimentaría la estufa en el invierno (el mismo de antes, el de las lluvias pertinaces y las copiosas nevadas). El olor de los leños se hacía más intenso cuando se mojaban con los aguaceros de los primeros días del otoño, apenas había terminado la vendimia... El resto de las habitaciones daban a una calle ancha, por la que, al atardecer, paseaban los novios cogidos de la mano; o a una plaza en la que los niños jugaban al “pillao” y al escondite, al corro de la patata y a adivinar con quién se casaría la niña que fuera a por las llaves del castillo que, como todo el mundo sabe, estaban (no sé si todavía), en el fondo del mar. Sobre los tejados de algunas de estas casas crecían las primeras antenas de televisión y, en las pequeñas salas de estar, un Inter o un Telefunken ofrecían las noticias del telediario, los programas infantiles de Herta Frankel y la perrita Marilín, las telecomedias de Jaime de Armiñán, las novelas que sólo duraban una semana, las galas musicales de los sábados y las series norteamericanas… en blanco y negro, como todo lo demás. Junto al televisor, un tocadiscos y varios discos de moda (los Cinco Latinos, José Guardiola, Filippo Carletti y su Cuarteto…) y, en algunas casas, hasta cuatro o cinco libros: novelas de Gironella y de Martín Descalzo, vidas de santos, un libro de teología que nadie leería nunca ni nadie hubiera podido entender, algunos cuentos infantiles con dibujos y, fuera del alcance de los niños, un ejemplar de “La Codorniz”, comprado a escondidas en la capital.

            A la mayoría de las casas, sin embargo, se entraba por el corral. Las cocinas tenían chimenea y la lumbre no sólo servía para calentar, sino también para guisar y alumbrar a la familia a la hora de comer. En muchas de ellas había pajar y cámara. Tampoco solían faltar ni la cuadra ni el gallinero, ni las conejeras, ni la cachera para el cerdo. El agua se sacaba del pozo y un pedazo de espejo, cogido con yeso a la pared del patio, sobre una pila de piedra, hacía las veces de cuarto de baño, junto a una maceta de geranios y una mata de dompedros. La radio empezaba a hacerse un hueco que, con el paso del tiempo, habría de corresponderle a la televisión… pero, por aquel entonces, cuando la luz llegaba a 120 voltios a través de cables aislados con tela y trenzados en cordón, eran los modernos aparatos de válvulas, Marconi o Telefunken, quienes, después de calentarse, traían las noticias del país y del mundo, o el entretenimiento en forma de concursos emitidos en directo, radionovelas escritas por Sautier Casaseca, soluciones para los problemas en consultorios como los de Elena Francis, risas y sonrisas con las peripecias de “Matilde, Perico y Periquín” o las primeras incitaciones al consumo con tonadillas como las de aquel negrito del África Tropical, que invitaba a tomar Cola-Cao. En algunas de estas casas, junto a la radio y un puñado de tebeos, que acabarían guardados en la cámara dentro de un baúl, convivían también algunas novelas de kiosco; novelas del oeste escritas por Marcial Lafuente Estefanía (que en realidad eran un padre y dos hijos, escribiendo a destajo con la ayuda de unas fichas que combinaban de una y mil maneras, gracias a un sistema que ellos habían inventado); novelas de amor de Corín Tellado (una asturiana que se llama María Socorro Tellado López, quería ser escritora de libros con tapa dura, y escribía novelas eróticas que la editorial Bruguera publicaba como traducciones de una imaginaria autora inglesa); novelas de ciencia ficción de George H. White (un valenciano que se llamaba Pascual Enguídanos Usach y empezó a escribirlas porque se había quedado en el paro, cuando eso no se pagaba, y no tenía más patrimonio que una máquina de escribir portátil… Quizás se murió sin saber que era escritor, que sus novelas se traducían y leían en Estados Unidos, que se escribía sobre ellas en las más prestigiosas revistas de “SF”); novelas policíacas de Silver Kane (que en realidad se llama Francisco Fernández Ledesma y no podía publicar sus libros de “verdad”, porque era un rojo fichado al que, cuando cambió el régimen, le llovieron premios como El Planeta, el Semana Negra de Gijón y otros muchos y bien merecidos). La gente que tenía estas novelas no necesitaba comprarlas. Con dos o tres en casa eran suficientes porque vivían en ese pueblo que se sentía grande... Acaso les hubiera ocurrido lo mismo en cualquier otro lugar, porque quizás también en otros pueblos habría kioscos como el de enfrente de correos, o los del paseo; donde, cada vez que las leyeran, podían cambiarlas por otras, pagando unos pocos céntimos, según como estuvieran de gastadas… Del mismo modo que era posible estar leyendo siempre tebeos (si no querían guardase en el arca de la cámara), cambiándolos cuantas veces se deseara… Y hasta se podían alquilar: Pagar esa calderilla para leerlos allí, dentro del kiosco, sentados en una silla de enea, mientras la tarde del domingo moría lentamente y tal vez llovía sobre los olmos o, si dejaba de llover, era porque a lo mejor iba a nevar de nuevo.

2 comentarios

Puri Novella -

Ya sabes amigo mío que siempre te comento lo mucho que me gusta este estilo tuyo de escritura, el más auténtico, el más emocionante, particular y propio como ninguno. Enhorabuena.

Coro -

Placer, placer es leerte...
Un beso, querido Ramón.